jueves, 25 de octubre de 2007

adn

adn animales zoo almendralejo. de todo loq ue le dije va y me pone un porquillo, bueno
 
Pedro


--------------------------------------------------------------
Pedro Pozas Terrados
Director Ejecutivo
Proyecto Gran Simio/España
www.proyectogransimio.org
Teléfono: 678 708 832
 

---------------------------------------------------------------



Sé un Mejor Amante del Cine
¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden! .

miércoles, 17 de octubre de 2007

Un exagerado chillido para pedir ayuda a otros chimpancés más fuertes.

Los aparatosos chillidos de los chimpancés son a veces una falsa forma de pedir ayuda a un miembro de mayor rango del grupo para hacer frente a una potencial amenaza. Una manera de fingir que demuestra que "existe una mayor flexibilidad en su comunicación oral de lo que pensábamos con anterioridad", recoge la cadena británica BBC de los testimonios de los investigadores de la Universidad de Saint Andrews.

El estudio prueba que los primates, al ser fuertemente agredidos, producen chillidos agudos y prolongados de una forma muy exagerada para reclamar la ayuda de otros chimpancés de mayor rango que puedan vencer al enemigo. Pero también los simulan, según la doctora de psicología Katie Slocombe.

"Si no hay nadie alrededor de ellos, los chillidos son normales, pero si sí hay otro chimpancé, entonces suenan peor", afirma la experta.

Los investigadores pasaron nueve meses en el bosque Budongo, en Uganda, grabando los sonidos emitidos por los chimpancés para realizar después un análisis de sus características acústicas en ordenadores.

Scolombe concluye con el estudio que, además de variar sus chillidos para reclutar ayuda, los chimpancés tejen entre si una compleja red de relaciones. "Ellos saben exactamente quién se enfrenta con quién y sus relaciones a través de la modulación del sonido", agrega.

Aunque no se pueden establecer "paralelos directos" entre hombres y chimpancés, según Scolombe, sí existen algunas características similares. Por ejemplo, las crías no suelen chillar cuando se hieren ellas mismas a menos que haya otro chimpancé cerca.

El estudio ha sido promocionado por el Consejo de Investigación de Ciencias Biotecnológicas y Biológicas, y los resultados serán publicados por la Academia Nacional de Ciencias.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/16/ciencia/1192552735.html

domingo, 14 de octubre de 2007

El bipedismo surgió de una mutación genética hace 21 millones de años.

Descubre que un simio del Mioceno ya era capaz de caminar erguido, por lo que pudo ser un ancestro humano

Los orígenes de uno de los rasgos que caracterizan al ser humano, el bipedismo , podrían retroceder hasta hace 21 millones de años, 15 millones más de lo que se pensaba hasta ahora, a tenor de los resultados de un exhaustivo estudio sobre la espina dorsal de más de 200 fósiles de mamíferos que vivieron a lo largo de 250 millones de años.

Huesos del 'Morotopithecus bishopi' (Foto: Aaron G. Fillet)


El estadounidense Aaron G. Filler, que trabaja en el Museo de Zoología Comparada de Harvard y el Centro Médico Cedars Sinaí, ha descubierto que un antiguo simio, el 'Morotopithecus bishopi', encontrado en Uganda en los años 60, habría sido el primero en enderezar la columna para caminar erguido debido a una mutación genética. Filler denomina a estos bípedos como 'hominiformes' y los considera los antepasados comunes de chimpancés y humanos.

Para llegar a esta conclusión, que publica en la revista 'PLoS ONE', el autor se ha aprovechado de los avances de la genética homeótica, una mutación en los genes de los embriones por la cual se producen transformaciones en las vértebras.

Una de estas mutaciones habría sido la que permitió poner el cuerpo vertical en un individuo de un ancestro humano. "Lo que ocurrió a nivel embriológico es literalmente impresionante", ha señalado Aaron Filler, experto en biología espinal.

Filler explica en su trabajo que este defecto de nacimiento fue el que cambió la disposición de las vértebras. Aquel individuo habría sido el primer ser bípedo de la historia en una familia de cuadrúpedos.


Comparación de huesos del primate y de un 'Homo Sapiens' (Foto: Aaron G. Filler)

El mejor ejemplo de este tipo de organismo sería el 'Mortopithecus', hoy extinguido, pero hay otros. Entre ellos, según recuerda Filler, están los 'Oreopithecus', los 'Pieralopithecus catalaunicos' (encontrado en Barcelona), el 'Orrorin', y el 'Sahelanthropus'.

"Además, el bipedismo es común entre todos los simios, pero es el método de locomoción en tierra dominante entre los gibones, por ejemplo. También se ha sabido que los orangutanes lo practican. Hoy ya no es posible decir que mi teoría es imposible. La denomino el modelo Humanian, frente al troglodita, el de un ancestro que caminaba con los nudillos", defiende el investigador en declaraciones a elmundo.es.

"Creo que el origen del bipedalismo surgió en un sola generación por una mutación genética en el Mioceno», añade Filler. El científico, que dedicó su tesis a la evolución de la espina dorsal en mamíferos, asegura: "Aceptamos que el 'Australopithecus' es humano aunque su cerebro es como el de un simio y decimos que los humanos nos separamos de los chimpancés hace seis millones de años, pero si un antepasado común fue bípedo, entonces esa criatura también debería ser llamada humano y no simio. Así que varios simios modernos deberían ser calificados como humanos", concluye.

Pero la teoría de la mutación de Filler es polémica y muchos paleontólogos no están convencidos. Entre ellos José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional para la Investigación de la Evolución Humana. "Si aquel simio de hace 21 millones de años fuera un ancestro humano, los chimpancés también serían bípedos", explica el paleontólogo.

El especialista español sí cree que el bipedimo pudo haber aparecido antes de lo que ahora sabemos con certeza. "Quizás surgió y luego desapareció porque en aquel momento, por el entorno y el clima, no generaba ventajas andar erguido. Sin embargo, hace unos seis millones de años sí que puedo ser ventajoso andar sobre dos patas porque había menos bosques", explica. De hecho, el éxito del bipedismo como modo de locomoción se atribuye a la expansión de la sabana, puesto que evitaría el calor, permitía liberar las manos y significaba un ahorro de energía en momentos de escasez de alimentos.

http://www.plosone.org/home.action

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/09/ciencia/1191946769.html

domingo, 7 de octubre de 2007

La inteligencia es una cuestión de cultura.

Fotografías: Pedro Pozas Terrados

Un estudio demuestra que la inteligencia de un niño de dos años es superior a la de los grandes simios gracias a la influencia del entorno . Un simio es capaz de hacer pequeñas sumas y de usar herramientas que un niño de dos años no sabe ni cómo hacerlo, pero el pequeño es desde esa edad ya más inteligente por haber aprendido culturalmente a interpretar intenciones y a imitar a los adultos para resolver un problema, y no porque tenga un cerebro más grande, según un estudio que mañana publica la revista Science.

La inteligencia humana se debe así a una especialización de la cultura, y no a una inteligencia general asociada al mayor tamaño cerebral, según una investigación realizada durante los últimos cuatro años por un equipo internacional en el que han participado los españoles Josep Call y Victoria Hernández-Lloreda.
Hernández-Lloreda ha explicado que para su investigación se ha aplicado "una amplia batería de tests cognitivos" a 106 chimpancés y 32 orangutanes, y a 105 niños de 2 años de edad. Para igualar las condiciones de aplicación de los tests a las diferentes especies llegaron a poner una barrera de plexiglás entre quien realizaba las pruebas y el niño, a fin de simular el mismo entorno en el que se hacían a los simios.

Los chimpancés, mejores sumando

Los dos obtuvieron resultados muy similares en los tests relativos al conocimiento del mundo que les rodea, e incluso los chimpancés mejor que los niños en operaciones de rotación, sumas de pequeñas cantidades y uso de herramientas.

Sin embargo, los pequeños, lejos aún de la edad de escolarización en la que aprenden a contar y a leer, tuvieron mejores resultados en tareas relacionadas con la comprensión del mundo social.

Si los niños simplemente tuvieran más inteligencia general que los grandes simios, se deberían haber encontrado diferencias sistemáticas en todas las áreas, pero no fue así.
Más preparados para aprender
Las mayores capacidades de los niños en cognición y aprendizaje social a esa edad, cuando aún sus capacidades de cognición física son como las de los grandes simios, sugieren una adaptación biológica específica para la vida social y la cultura.

A partir de esas habilidades están preparados para adquirir otras más complejas y gran cantidad de información a través tanto de la imitación como de la instrucción.

Sin esas capacidades socio-cognitivas los niños avanzarían muy poco con respecto a los grandes simios en sus capacidades matemáticas, por ejemplo, ya que no podrían utilizar los símbolos numéricos, explicó Hernández-Lloreda, profesora del departamento de Metodología de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Preparados por la cultura

Por lo tanto, son las habilidades socio-cognitivas las que dan la clave para entrar en el mundo de la cultura, y crecer dentro de un grupo cultural permite a los niños beneficiarse de las habilidades y el conocimiento adquiridos por el resto de la especie, acceder al uso de herramientas y símbolos, incluido el lenguaje, que otros ya han desarrollado.

El experimento, para el que Hernández-Lloreda elaboró el desarrollo psicométrico de la batería de tests, se realizó en el instituto Max Plank de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), donde trabaja Call, que es además codirector del Wolfang Köhler Primate Research Center.
El trabajo se enmarca en una colaboración entre el instituto Max Plank y la Universidad Complutense, que comenzó en 2003 y se formalizó con un convenio de colaboración hace dos años entre la institución alemana y el grupo de estudio de las relaciones sociales de la UCM del que forma parte Hernández.

http://www.rafaela.com/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=8416

http://www.sciencemag.org/archive/