En este Blog, se exponen los trabajos relacionados con las capacidades cognitivas de los grandes simios, su camino evolutivo paralelo al nuestro, el acercamiento de nuestra especie con los grandes simios y las relaciones vinculares con los miembros de la familia de los homínidos a la que pertenecemos los Grandes Simios incluido el hombre.
Contacto: pedrop@proyectogransimio.org - nautilusmar@yahoo.es
Telefono: 678 708 832
Los orangutanes tienen la capacidad de comunicarse de manera inteligente utilizando un lenguaje no hablado de gestos, según describen en una investigación difundida hoy científicos de la Universidad de Saint Andrews (Escocia). Estos científicos observaron durante nueve meses a individuos de esta especie de grandes simios en tres zoológicos europeos e identificaron el significado de 40 gestos de estos animales.Estos gestos eran empleados de manera repetida por animales que no se habían visto entre sí, y que tenían significados como “quiero jugar”, “dámelo”, “vete”, “sígueme” o “deja de hacer eso”.Los gestos relacionados con el juego implicaban una serie de movimientos como volteretas hacia atrás, ponerse objetos encima de la cabeza o soplar en piezas de fruta.Abrir los brazos con los codos hacia fuera y extenderlos con las palmas de las manos hacia abajo significan que el animal quiere estar solo, y ponerse la mano en la boca es una petición de comida.
Otros gestos son golpear el suelo, estirarse el pelo, pegar bocados al aire, acurrucarse y agarrar determinados objetos.
Aunque hay estudios previos sobre el lenguaje corporal de los grandes simios, hasta ahora ninguno se había centrado de manera específica en el significado intencional de los gestos.
Los profesores Richard Byrne y Erica Cartmill, que publicaron el informe en la revista “Animal Cognition” estudiaron el comportamiento de 28 orangutanes del zoo de Twycross (Reino Unido), del parque de primates de Apenheul (Holanda) y del Fondo de Conservación de la Vida Salvaje de la isla de Jersey.En concreto, identificaron 64 tipos de gestos, 40 de los cuales eran utilizados con una frecuencia suficiente como para ser analizado científicamente.
Los investigadores constataron que los orangutanes los emplean para alguno de estos objetivos sociales: establecer contacto, jugar o lamerse con otro individuo, pedir objetos, propiciar un movimiento conjunto, hacer retroceder a un compañero o detener una acción.La intención de los gestos se sometió a la técnica de “interacción del resultado de objetivos”, observando lo que hacían los animales cuando sus gestos eran ignorados o malinterpretados.Se comprobó que los simios eran más perseverantes cuando la respuesta a sus gestos no era la que ellos esperaban.
“Los gestos de los orangutanes tienen la expectativa de respuestas de comportamiento específicas y por lo tanto tienen significado intencional, así como consecuencias funcionales”, explicaron los investigadores.
El grado de especificidad que se pudo identificar en la intención de los gestos de los orangutanes fueron el resultado de una nueva técnica que analizaba la correspondencia entre la intención y el significado de los gestos.“Cuando se comparó con una alta frecuencia de uso intencional, la técnica de la interacción resultó ser un instrumento sólido para identificar el significado intencional”, explicaron.
El Viejo Continente fue tierra de grandes simios hace nueve millones de años, pero desaparecieron debido a las condiciones climáticas adversas. Ésa es la conclusión de un estudio que, a partir de fósiles de dientes de antílopes, ha descubierto que estos animales desaparecieron de Europa cuando su hábitat natural cambió drásticamente hace aproximadamente 9 millones de años.
La investigación ha sido realizada por un equipo dirigido por Gildas Merceron, de la Universidad Claude Bernard de Lyon (Francia). Los científicos sostienen que el cambio climático que se produjo en aquella época acabó con muchos bosques y grandes praderas, y con ellos, con estos increíbles mamíferos.
Los antepasados de los orangutanes, gorilas y chimpancés pudieron sobrevivir en Asia y África donde esos cambios no fueron tan drásticos.
Un cambio gradual
El estudio también trata de determinar qué comían los antílopes hace miles de años para reconstruir el hábitat de los grandes simios. " La mejor forma de reconstruir cómo era su hábitat es determinar la dieta de las especies herbívoras. Por eso usamos los fósiles de los antílopes, porque era la especie que dominaba la fauna en Europa en esa época", explicó el doctor Merceron a la BBC.
Cuando estos mamíferos compartían la tierra con los grandes simios, el paisaje en Europa era muy diferente al que conocemos hoy en día. El cambio fue gradual, y a medida que los grandes simios desaparecían de la zona, eran reemplazados por sus primos pequeños, una especie de mono llamada 'Mesopithecus'.
El investigador Merceron advierte que, en la actualidad, el hombre puede causar cambios en el medioambiente mucho más rápido, por lo que es necesario que tome conciencia del impacto negativo que provoca en el reino animal.
Según Merceron, la gente tiende a olvidar que preservar la biodiversidad es importante para su propia supervivencia. Grupos de simios han desaparecido de forma repentina en pocos años debido a la caza furtiva y a la deforestación.
Así lo cree Ellen Schulz, de la Universidad de Hamburgo en Alemania: "Los grandes simios están en peligro de extinción principalmente porque el ser humano destruye su hábitat".
Imágenes tomadas por el Proyecto Gran Simio/Costa de Marfil en el Parque Nacional de Tai (Costa de Marfil), donde existe una población de chimpancés que utiliza para alimentarse abriendo las nueces, un yunque o base de piedra para apoyar la nuez y otra piedra para golpear y carcar el fruto. Igual que nuestros ancestros.
To the European Commissioner for Human Rights, Mr Thomas HammarbergDear Mr Hammarberg,I am writing to ask that the chimpanzee Matthew Hiasl Pan be granted person status by the European Court of Human Rights.Today, we know enough about chimps and other great apes to assess that they possess intelectual and emotional capacities that qualify them as persons, as they fulfill all the requirements that the definition of person entails.By not granting them a person status, we are letting these beautiful, sensitive persons be enslaved, tortured and acquired as properties.Please be humane and let Matthew Hiasl be, from the legal point of view, what he already is by nature: a person who has been kidnapped from his home in Sierra Leona, brought to Europe illegally and against his will and brutally separated at a very early age from his mother, family and friends. A person who has already suffered a lot and needs to have a guardian appointed so that he can spend the rest of his life peacefully
.Please grant Matthew Hiasl Pan person status.
Yours faithfully,
Nombre
DNI
País
LA TRADUCCIÓN DE LA CARTA ES:
Al comisario europeo para los derechos humanos, señor Thomas Hammarberg:Estimado señor Hammarberg,Le escribo para pedirle que al chimpancé Matthew Hiasl Pan le sea reconocido el estatus de ser persona por el Tribunal Europeo de DDHH.Hoy en día sabemos lo suficiente sobre los chimpancés y otros grandes simios para poder afirmar que poseen capacidades intelectuales y emocionales que los convierten en personas, ya que cumplen todos los requisitos que conlleva la definición de persona.Al no concederles el estatus humano, estamos permitiendo que estas bellas y sensibles personas sean esclavizadas, torturadas y adquiridas como propiedades.Por favor sean humanitarios y dejen que M.Hiasl sea, desde el punto de vista legal, lo que ya es por naturaleza: una persona secuestrada de su hogar en Sierra Leona, traída a Europa ilegalmente y contra su voluntad, y separadad brutalmente de su madre, su familia y amigos a una edad muy temprana. Una persona que ya ha sufrido mucho y necesita que se le asigne un guardián para poder pasar el resto de su vida en paz.Por favor concedan a Matthew Hiasl Pan el estatus de persona.Atentamente,
FIRMAS CIUDADANAS POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES Y CONTRA SU MALTRATO
Campaña de FIRMAS CIUDADANAS del manifiesto contra el maltrato animal y la tauromaquia, para todo aquel que quiera firmar. Es muy importante esta lucha.
“Llegará un día en que los humanos miren el asesinato de los animales como miran hoy el asesinato de los humanos.”(Leonardo da Vinci).
"La no violencia conduce a la ética mas alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes" (Thomas Edison). "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales." (Mahatma Gandhi).
“Mientras el círculo de su compasión no abarque a todos los seres vivos, los humanos no hallarán la paz”. (Albert Sshweitzer).
¿Cuáles fueron los primeros indicios observados en chimpancés que a ustedes les sugirieron el uso de herramientas para cazar? Jill Pruetz Este es sólo uno de los muchos ejemplos del uso de herramientas que vemos en Fongoli, Senegal, pero la primera vez que tuve conciencia sobre este tipo de comportamiento en particular fue cuando Paco Bertolani –director del proyecto y coautor del artículo– me contó un incidente que había observado. Al principio pensé que se trataba de una situación aislada, pero luego fui testigo de 13 escenas de cacería. ¿Qué tipo de materiales usan los chimpancés para crear las herramientas? JP Casi siempre, ramas verdes de los árboles. ¿Presenció usted la fabricación de las herramientas? JP Pude observar a los chimpancés mientras creaban más de 15 herramientas diferentes. ¿Constituye la caza una actividad fundamental para el chimpancé? JP La caza no es en realidad un comportamiento que tome mucho del tiempo diario del chimpancé. De hecho, son más los días en que no cazan, que aquellos en que sí lo hacen… ¿Los gálagos forman parte de la dieta básica del chimpancé? JP Estos primates son comunes en la dieta del chimpancé, lo hemos sabido desde hace muchos años, pero no representan un gran porcentaje de su régimen alimenticio. Estos hábitos de caza, ¿ocurren sólo entre los chimpancés del oeste de África ? ¿Tienen que ver con algún rasgo característico de su entorno? JP Al parecer sí se limitan a la subespecie de África Occidental. Otros chimpancés pueden alimentarse de algunas especies de primates o de monos colobos rojos, pero mi zona de estudio es demasiado árida como para que ahí habiten estos, por lo que los chimpancés de Fongoli tienen que buscar presas distintas. En cambio, para los chimpancés de otras regiones, los gálagos no representan una posible presa. ¿Podría añadir algo más sobre estos hallazgos, y acerca de la teoría que afirma que las hembras pudieron haber desempeñado un papel importante en la evolución de la tecnología de herramientas entre los humanos primitivos? JP Si bien la mayoría de la gente reconoce que las chimpancés hembras son más hábiles y usan herramientas con mayor frecuencia, generalmente no se les asocia con la caza. Nuestra investigación apoya las teorías que ya han circulado durante un tiempo: aquellas que señalan que debemos prestar más atención a las hembras –no sólo a los machos– al formular hipótesis acerca del comportamiento de los ancestros más remotos del hombre. Platíquenos un poco más sobre el proceso de “acostumbrar” a los chimpancés del oeste de África a los seres humanos. JP La etapa más difícil de este proceso de adaptación tiene que ver, en realidad, con la posibilidad de toparse con ellos en forma continua dentro su vasto territorio. Hay que entrar en contacto con la suficiente frecuencia como para que vayan acostumbrándose a la presencia humana y, conforme pase el tiempo, tengan menos miedo.
Greenpeace denuncia la vinculación de UNILEVER desaparición orangutanes
21-04-08
A través de acciones directas simultáneas en varios países europeos, Greenpeace acusa a Unilever de comerciar con aceite de palma procedente de empresas que están destruyendo las selvas de Indonesia y a la destrucción de los últimos bosques donde vive el orangután y otras especies amenazadas, provocando el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Greenpeace denuncia que la multinacional Unilever, propietaria de algunas de las marcas y productos más famosos en el mercado, como los cosméticos Dove, está contribuyendo a la destrucción de los últimos bosques donde vive el orangután y otras especies amenazadas, provocando el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
A través de acciones directas simultáneas en varios países europeos, Greenpeace acusa a Unilever de comerciar con aceite de palma procedente de empresas que están destruyendo las selvas de Indonesia.
" Unilever, una empresa con marcas tan conocidas como Dove, está siendo cómplice de uno de los mayores crímenes ambientales que se hayan cometido en el planeta" ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable la campaña de Bosques de Greenpeace.
En el noroeste de Reino Unido, en la factoría de Unilever de Port Sunlight, noroeste de Reino Unido, 60 activistas disfrazados de orangutanes han ocupado la empresa y los empleados son saludados con gritos de apareamiento de orangutanes colgados en la fachada. En las oficinas centrales de Unilever en Rotterdam, seis activistas se han descolgado de la fachada principal del edificio y han desplegado una pancarta que reza "Unilever, no destruyas la selva tropical". Finalmente, en las oficinas de Unilever en Roma, diez orangutanes impiden la entrada de los trabajadores con una gran caja donde se ha escrito "Dove, para de destruir la selva tropical". Los orangutanes ofrecen información a los trabajadores sobre la situación de la expansión de la palma de aceite y las demandas de Greenpeace.
Estas acciones coinciden con el lanzamiento de un nuevo informe que expone evidencias recientes acerca de la vinculación de Unilever con empresas responsables de la destrucción de los bosques de turbera y el hábitat del orangután en Borneo, destrucción destinada a la plantación de palma aceitera. El informe, titulado "Quemando Borneo" ( Burnig up Borneo),acusa a Unilever de contribuir a esta destrucción a través de la compra de aceite de palma procedente de estos suministradores y de no hacer nada para prevenir la masiva expansión de esta industria en el interior de las selva de Indonesia. Unilever es una de mayores empresas mundiales que utilizan aceite de palma, y la expansión de esta industria está desbaratando los esfuerzos para combatir el cambio climático. Debido a la deforestación, Indonesia es actualmente el tercer país emisor de gases de efecto invernado .
Unilever fabrica, entre otros, productos alimenticios como Calvé, Findus, Knorr, Lipton, Tulipán o Frigo, y de cuidado y belleza personal como Axe, Dove, Sunsilk, Rexona, Signal o Timotei. 21/Abr/2008 19:04:39 (EUROPA PRESS) 04/21/19-04/08
(1). La conversión de turberas en plantaciones de palma aceitera, mediante el drenaje y quema del bosque, provoca la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono. Estas áreas de turberas de Indonesia son responsables del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (2). El informe también expone cómo el crecimiento del sector de palma de aceite está teniendo un efecto devastador sobre la biodiversidad. El número de orangutanes está cayendo en picado y la especie está en serio peligro de extinción (3). A través del seguimiento cartográfico de las áreas explotadas por los suministradores de la empresa Unilever, el documento expone cómo estos suministradores están destruyendo los últimos hábitats de los orangutanes. El texto contiene datos y mapas del seguimiento que Greenpeace ha llevado a cabo en los primeros meses del 2008 en la isla de Borneo, Indonesia.
Unilever preside la "Mesa redonda para el aceite de palma sostenible" ( Round Table for Sustainable Palm Oil, conocida por las siglas RSPO), un foro empresarial cuyo objetivo es garantizar la producción de aceite de palma de manera sostenible. A pesar de que la RSPO se creó en 2002, todavía no hay ningún certificado de aceite de palma en el mercado, mientras que el ritmo de destrucción por esta causa continúa de manera acelerada. Incluso en el caso de que se pueda certificar el aceite de palma, éste aceite se estará mezclando con aceite no certificado, haciendo imposible que Unilever pueda garantizar que el aceite no procede de la destrucción de los bosques.
" O Unilever empieza a cambiar su política de suministros, o tendremos que ver a los orangutanes extinguirse y, con ellos, nuestros intentos de evitar un desastre climático", ha señalado Soto. www.ecoportal.net www.greenpeace.es
Notas: Según datos del Centro de protección de orangutanes, al menos 1.500 orangutanes murieron como resultado de los ataques de los trabajadores de las plantaciones (4). Se estima que desde 1900 el número de orangutanes ha disminuido en un 91%, siendo el declive de la especie especialmente importante hacia finales del siglo XX. Desde 1990, 28 millones de hectáreas de bosques de Indonesia han sido destruidos, la mayoría para plantar palma de aceite. Se prevé que, en comparación con el año 2000, la demanda de aceite de palma se duplicará para el 2030y el triple para el 2050. Referencias: (1) Wetlands International, Peatland degradation fuels climate change, Noviembre 2006 (2) Cooking the Climate, Greenpeace Report, Noviembre 2007 (3) The Last Stand of the Orangutan; State of: Illegal Logging, Fire and Palm Oil in ?s National Parks, UNEP, Feb 2007 (4) AFP (2007) ¿Activists: Palm oil workers killing endangered Orang-Utans?