Las continuas sorpresas del yacimiento de Atapuerca están contribuyendo a familiarizar el concepto de "homínidos" entre la población. Este término suele utilizarse para referirse a fósiles. En real

El ADN de los humanos sólo difiere en un 1,6% del de chimpancés y bonobos, mientras que el ADN de los gorilas difiere en un 2,3% del de esas dos especies y el de los humanos. Dicho de otro modo: tras el bonobo, el pariente más próximo del chimpancé no es el gorila, sino el ser humano. Para genes concretos, algunos humanos estamos más cercanos a algunos chimpancés o bonobos que a otros humanos.
Jared Diamond sostiene que la diferencia genética entre las especies vivas de homínidos es menor que la existente entre varias especies de oropéndolas americanas, pertenecientes al mismo género, por lo que, si no nos dejáramos llevar por nuestros prejuicios antropocéntricos y especiesistas, incluiríamos al menos a bonobos y chimpancés no ya en nuestra misma familia, sino incluso en nuestro mismo género. Es decir, al chimpancé deberíamos llamarlo Homo troglodytes y al bonobo Homo paniscus.-
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Hominidos/vivos/elpepuopi/20080406elpepiopi_9/Tes